Este viernes 15 de marzo arranca la 22º Edición del Festival de Málaga. Muchos serán los títulos nombrados, aunque solo 22 competirán por la Biznaga de Oro.
A continuación, los títulos donde el vestuario de Peris Costumes ha participado:
TAXI A GIBRALTAR
Se emitirá en primicia en la gala de apertura.
Figurinista: Tatiana Hernández
https://www.youtube.com/watch?v=5mDB2V6UnpE
León Lafuente es un taxista español que siempre está enfadado, acosado por las deudas y atemorizado por los cambios que percibe a su alrededor. Diego Manfredi es tan mentiroso como encantador, tan guapo como embaucador. Acaba de salir de la cárcel y nadie ha venido a buscarlo. Sandra Sánchez es una joven que se aburre, huye de un pueblo de mierda. Huye de su propia despedida de soltera, de sus amigas y de su novio. Tres perdedores que emprenden un viaje delirante con la promesa de un cargamento de oro en el lugar más raro y desconocido de la península ibérica: los túneles de Gibraltar.
SORDO
Figurinista: Austen Lasa Menéndez
Un grupo de guerrilleros se ve sorprendido mientras trata de realizar una acción de sabotaje dentro de la llamada Operación Reconquista. Localizados por miembros del Ejército, los maquis son perseguidos por los militares en un duro enfrentamiento que culmina con la detención del jefe del comando, Vicente Roig, y la huída de su mano derecha, Anselmo Rojas, que ha quedado sordo como resultado de una explosión. El Ejército, dirigido por el frío capitán Bosch, comienza entonces la búsqueda del fugitivo, ayudado por una joven y violenta mercenaria huída de la Rusia bolchevique, Darya Sergéevich, experta francotiradora y despiadada cazadora.
@BUELOS
Figurinista: Mar Ardavío
Isidro es un parado de cincuenta y nueve años al que la crisis expulsó del mercado laboral. Tras dos años sin recibir ofertas de trabajo decide montar su propio negocio. Pero, ¿qué puede emprender alguien de su edad a quien la sociedad relega simplemente al cuidado de sus nietos? La respuesta es clara. Con la ayuda de Arturo, un exitoso escritor de novelas románticas, y de Desiderio, un jubilado con ganas de ser abuelo, se embarcarán en el ambicioso proyecto de intentar montar una guardería. Para desarrollar su proyecto empresarial los tres amigos tendrán que sacar al emprendedor que llevan dentro.
CUENTAMÉ COMO PASÓ: EL AÑO DE LA SERPIENTE
Figurinista: Nacho Delcan
Toni y Deborah se casan y la familia Alcántara se desplaza a Londres para asistir al enlace, en el que no faltarán tradiciones judías debido a las raíces de la familia de la novia. Mientras todos disfrutan de la celebración, ocurre un hecho inesperado que cambia las sonrisas por lágrimas. Es el pistoletazo de salida para recorrer un año, 1989, en el que comienza la temporada 20 de Cuéntame cómo pasó, la serie familiar de mayor éxito de la televisión española y la más premiada.
GIGANTES
Figurinista: Patricia Moné
Los hermanos Guerrero tendrán que enfrentarse al peor momento de su historia familiar. A punto de ser destruidos por sus socios colombianos y detenidos por la inspectora Márquez, no tendrán más remedio que superar sus diferencias y unirse para luchar hombro con hombro, como si fuesen buenos hermanos.
LOS JAPÓN
Figurinista: Tatiana Hernández
Cerrará la gala el día 23 de Marzo
En 1614 una expedición japonesa encabezada por el nieto del emperador desembarcó en el pueblo sevillano de Coria del Río. El heredero al trono se enamoró de una bella sevillana y nunca regresó a Japón. Cuatrocientos años después el emperador Satohito muere sin dejar descendencia. Buceando en los archivos de palacio dan con el legítimo heredero; Paco Japón, 37 años, vecino de Coria del Río. La vida de Paco y de su familia cambiará drásticamente al verse de la noche a la mañana viviendo en el palacio imperial y preparándose para ser los nuevos emperadores de Japón. El choque cultural y lingüístico provocará situaciones cómicas y disparatadas.
TODOS LO SABEN
Figurinista: Sonia Grande
Laura viaja con sus hijos, Irene y Diego, desde Buenos Aires a su pueblo natal en España para asistir a la boda de su hermana. Es la primera vez que vuelven después de tres años de ausencia debido a los problemas económicos de su marido, Alejandro, quien no ha podido acompañarlos. Pero lo que iba a ser una breve visita familiar se ve alterada por acontecimientos imprevistos que trastocan por completo las vidas de los implicados.
Homenajes:
LA ISLA MÍNIMA
Figurinista: Fernando García
Año 1980. En un pequeño pueblo andaluz de las marismas del Guadalquivir desaparecen dos chicas adolescentes. Dos policías son enviados desde Madrid para resolver el caso, en una comunidad anclada en el pasado, con ideologías y formas de ver las cosas diferentes, tendrán que enfrentarse a un cruel asesino y a sus propios fantasmas.
1898. LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS
Figurinista: Paola Torres
En el verano de 1898, en la colonia española de Filipinas, un destacamento español fue sitiado en el pueblo de Baler, en la isla filipina de Luzón. Liderados por el coronel Enrique de las Morenas y el teniente Martín Cerezo se ven obligados a refugiarse en la iglesia del pueblo. Durante casi un año permanecerán sitiados y sin rendirse pese a los avisos tanto del Gobierno español como de los propios habitantes de la isla. En diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París entre España y Estados Unidos, se ponía fin formalmente a la guerra. Debido a esto, este destacamento son conocidos como ‘los últimos de Filipinas’.